info@modumingenieros.es

Personajes Históricos: Volta, Ohm y Ampére

PERSONAJES HISTÓRICOS

 

En el artículo de hoy vamos a ayudarte a entender qué significan estos tres personajes para la electricidad y qué fue lo que aportó cada uno: VOLTA, OHM Y AMPERE.

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (VOLTIO)

 

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta Modum Ingenieros

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta

Fue un químico y físico italiano, famoso por el descubrimiento del metano en 1776 y la invención y desarrollo de la pila eléctrica en 1799. La unidad de fuerza electromotriz del SI ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881.

El primer invento de Volta fue un aparato relacionado con la electricidad que estaba compuesto por tres discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos por un circuito exterior. De esta forma se logró producir por primera vez corriente continua, inventando el electróforo. Más tarde se dedicó a la química, descubriendo y aislando el gas metano. Hacia el 1800, Volta fue capaz de hacer funcionar la primera pila eléctrica. [4].

Georg Simon Ohm (LEY DE OHM)

 

Fue un físico y matemático alemán que aportó la teoría de la electricidad. La ley de Ohm lleva este nombre en su honor, y define la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulada en 1827. La unidad de la resistencia eléctrica es el ohmio (Ω). De forma matemática la ecuación se expresa:

Ecuacion Modum Ingenieros
En 1825 publicó los resultados de sus experimentos sobre ediciones y tensiones, en los que destacaba la disminución de la tensión que pasa por un cable a medida que este era más largo. En 1827 publicó su libro “Die galvanische Kette, mathematich bearbeitet” en el cual expone todas sus teorías sobre la electricidad. La ley de Ohm fue descubierta 46 años antes por Henry Cavendish, pero el carácter de este impidió su difusión.

También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas [5]

André-Marie Amprère (Amperio)

 

220px Ampere Andre 1825

Matemático y físico francés, sentó las bases de la electrodinámica. Definió la corriente eléctrica y desarrolló una manera de medirla en la década de 1820. Ampère nació en Lyon, Francia; a los 12 años dominó el latín en unas cuantas semanas, pues le interesaban vivamente las matemáticas, y muchas de las mejores obras de matemáticas estaban en latín. Sus trabajos en las matemáticas se centraron en la teoría de probabilidades y en las ecuaciones diferenciales parciales.

Formuló la teoría del electromagnetismo, descubriendo que la dirección que toma la aguja de una brújula depende de la dirección de la corriente eléctrica que circula cerca.

De las leyes de Ampère, la más conocida es la de la electrodinámica, que describe las fuerzas que dos conductores paralelos atravesados por una corriente eléctrica ejercen uno sobre otro. Si el sentido de la corriente es el mismo en los conductores, estos se atraen; si el sentido es el contrario, se repelen [6].

Inventó el galvanómetro, el telégrafo, el electroimán y el amperímetro. La unidad de corriente eléctrica, el ampere (A), lleva ese nombre en su honor. [7].

BIBLIOGRAFÍA

 

[4] Wikipedia. «Alessandro Volta», 29 07 2022. [En línea]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Alessandro_Volta
[5] Wikipedia. «Georg Simon Ohm», 25 07 2022. [En línea]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Simon_Ohm
[6] Wikipedia. «André-Marie Ampère», 15 07 2022. [En línea]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9-Marie_Amp%C3%A8re
[7] C.K.A. & M.N.O. Sadiku, Fundamentos de Circuitos Eléctricos, México: McGraw Hill

¿Te ha parecido interesante esta información?

Para más historias interesantes puedes seguirnos en nuestras redes sociales y si estás interesado en algunos de nuestros servicios puedes contactar con nosotros a través de algunos de los siguientes medios:

CONTENIDO DE LA PÁGINA