Átomos, carga eléctrica, conductividad e intensidad.
Antes de conocer qué es la intensidad, haremos un pequeño resumen de algunos puntos comentados anteriormente.
Los átomos están formados por protones, electrones y neutrones. Los protones tienen carga positiva y se encuentran dentro del núcleo del átomo; los electrones tienen carga negativa y se encuentran en la corteza del átomo; los neutrones no tienen carga eléctrica, ni positiva ni negativa. La carga eléctrica de protones y electrones es la misma, la diferencia es que una es positiva y la otra negativa.
Para producir una carga eléctrica se debe generar una fuerza de atracción y de repulsión entre algunas partículas subatómicas, siguiendo la siguiente ley de relación: las cargas de diferente símbolo se atraen y las del mismo signo se repelen. Los neutrones, al no tener ningún tipo de carga, no son atraídos ni repelidos por los protones ni por los electrones.
La carga (Q) generada es una propiedad eléctrica de las partículas de las que se compone la materia, siendo su unidad en el SI el coulomb (C). El espacio eléctrico generado alrededor de la carga eléctrica se conoce como campo eléctrico.
El movimiento de cargas eléctricas a través de un material se considera flujo de corriente, pero no lo hacen de la misma manera en cada uno de ellos. La dirección de la corriente siempre va desde el polo negativo (más electrones) al positivo (menos electrones).
La propiedad que indica la facilidad del movimiento de las cargas a través de un material se denomina conductividad.
Según esta, se puede dividir en:
- Materiales conductores. Son los que tienen una estructura atómica que favorece que las cargas eléctricas se puedan mover con facilidad por su interior.
En general, todos los metales son buenos conductores. - Materiales aislantes. Son los que tienen los electrones muy ligados al átomo al que pertenecen, de manera que no se pueden mover con facilidad. Algunos ejemplos aislantes son la madera, la resina o el cristal.
Dependiendo de la corriente, se puede dividir en:
- Corriente continua (DC): Es una corriente que circula siempre en el mismo sentido y permanece constante en el tiempo.
- Corriente alterna (AC): Es una corriente cuyo sentido varía de forma senoidal con el tiempo [7] .
La intensidad de la corriente (I) es la cantidad de cargas que pasan por un conductor por unidad de tiempo, se mide en Amperios (A).
Para medir la corriente se pueden usar dos herramientas colocadas en serie en el
circuito, el multímetro y el amperímetro.
BIBLIOGRAFÍA
C.K.A & M.N.O. Sadiku, Fundamentos de circuitos eléctricos, México: MC Graw Hill, 2013.
R. Fernandez, <<¿Qué es la electricidad?>> PetrolheadGarage, 2022. [En línea]. Available:
Electricidad Básica en el Automóvil – ¡Supera tu Miedo a los Cables! (petrolheadgarage.com)
[Último acceso: 17/08/2022]
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/materia-carga-
electrica [Ultimo acceso: 19/10/2022].
¿Te ha parecido interesante esta información?
Para más historias interesantes puedes seguirnos en nuestras redes sociales y si estás interesado en algunos de nuestros servicios puedes contactar con nosotros a través de algunos de los siguientes medios: