info@modumingenieros.es

Serie «La importancia de la electricidad»: Cómo comenzó todo

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Algunos fenómenos son los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es versátil con múltiples aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación e Informática.

La importancia de la electricidad 2Los primeros contactos con la electricidad documentados se dan en la Antigua Grecia, cuando en el siglo V A.C, Thales de Mileto documentó la atracción que ocurría al frotar el ámbar con una tela.

Tres siglos después, Teosfrato fue el primero que realizó un estudio sobre la electricidad, documentando varios fenómenos relacionados.

En 1600, Isabel I reina de Inglaterra, ordenó al físico William Gilbert investigar los imanes para perfeccionar las brújulas de navegación, un instrumento vital en el siglo XVI. Su trabajo fue la base del estudio del magnetismo.

Benjamin Franklin, un personaje ilustre en la historia de Estados Unidos, demostró en el siglo XVIII la naturaleza eléctrica de los rayos.

Posteriormente, las investigaciones de Alejandro Volta en el siglo XIX le permitieron desarrollar las primeras celdas químicas capaces de almacenar la electricidad. Fue así como inventó la pila.

En este siglo, convivieron los responsables de gran parte de los avances que han hecho posible que hayamos llegado hasta nuestros días. Nombres como Faraday, Ohm, Ampere o Morse realizaron sus progresos en el siglo XIX.

Al final de siglo XIX surgieron personalidades como Edison o Tesla, que con sus investigaciones cambiarán el curso de la historia y pondrían a la electricidad como eje central de nuestras vidas.

¿Te ha parecido interesante esta información?

Para más historias interesantes puedes seguirnos en nuestras redes sociales y si estás interesado en algunos de nuestros servicios puedes contactar con nosotros a través de algunos de los siguientes medios: